Por primera vez:
Foro iberoamericano de cardiología se realizó en Chile
La actividad contó con el patrocinio de más de cinco sociedades científicas internacionales.
Tres años han pasado desde el último foro iberoamericano realizado en la ciudad de Cádiz en España. Instancia que permitió, en aquel entonces, al comité científico de Chile estrechar lazos y trabajar en la posibilidad de trasladar el connotado encuentro a nuestro país.
La respuesta posibilitó que se realizara en el Hotel Sheraton de Santiago el XI Foro iberoamericano de cardiología, en el cual el doctor René Asenjo González, presidente del comité organizador, manifestó gran entusiasmo por la calidad de los expositores y la oportunidad de aprendizaje que la jornada significaba.
"Después de la magnífica experiencia que tuvimos hace un par de años en Cádiz, queremos continuar mirando hacia el futuro, dándole cada vez mayor protagonismo a nuestra formación continua. Y para lograrlo, hemos concretado una gran alianza entre los organizadores de este evento, España y el Departamento Cardiovascular del Hospital Clínico de la Universidad de Chile", señaló.
Además, agregó, “diseñamos, junto con el comité científico, un programa que respondió a las expectativas de formación que se nos plantearon, con interesantes actividades que fomentarán la participación activa a través de un aprendizaje colectivo”.
Dentro de los invitados internacionales, destacó la presentación del doctor Richard Isnard especialista en falla cardiaco y cardiopatía de la Universidad Pierre, Marie Curie and Pitié-Salpêtrière Hospital, quien profundizó en síncope y señaló que, “en cuanto a pronóstico y recurrencia, la mayoría de las muertes parecen estar relacionadas con la severidad de la patología subyacente del paciente, más que con el síncope en sí".
El encuentro fue patrocinado por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Sociedad Española de Hipertensión, Sociedad Andaluza de Cardiología, Sociedad Sudamericana de Cardiología y la Sociedad Cubana de Cardiología.

Dres. Gonzalo Sanhueza y René Asenjo

Dr. Richard Isnard

Dres. Alejandro Fajuri y Edgardo Escobar